Militar y administrador colonial español
- Gobernador de Chile y virrey del Perú.
- Rango: General
- Conflicto: Guerra de Arauco
- Familia: Casa de Mendoza
- Padres: Andrés Hurtado de Mendoza y María Manrique
- Cónyuge: Teresa de Castro y de la Cueva
- Nombre: García Hurtado de Mendoza y Manrique, IV marqués de Cañete
Familia
Segundo hijo de María Manrique, hija del conde de Osorno, y de Andrés Hurtado de Mendoza, II marqués de Cañete y virrey del Perú.Fue criado en una de las más destacadas familias castellanas: la Casa de Mendoza. En la Corte fue paje de la infanta María, hija de Carlos I.
Militar
Desde 1551 participó en las campañas en Italia, primero en Córcega y después en Siena. Posteriormente luchó contra los franceses en Renty (Francia).Sucedió en el marquesado a su hermano Diego Hurtado de Mendoza y Manrique, III marqués de Cañete.
Gobernador de Chile
Siendo gobernador de Chile (1557-1561), apresó a Francisco de Aguirre y Francisco Villagra, quienes disputaban el gobierno de Chile tras la muerte de Pedro de Valdivia en 1553.Emprendió campañas contra los mapuches, venciendo en la batalla de Las Lagunillas a los indígenas liderados por Galvarino, a quien ordenó cortar las manos para atemorizar a sus seguidores.
Capturó también al jefe araucano Caupolicán, a quien derrotó en la batalla de Millarapue. Este episodio fue inmortalizado en La Araucana, de Alonso de Ercilla. Caupolicán fue posteriormente empalado en la plaza pública de Cañete en 1558.
Reconstruyó el fuerte de Tucapel, destruido por Caupolicán en su ataque de 1553.
Desarrolló una intensa actividad de exploración y fundación de ciudades. Promovió el tercer poblamiento de Concepción, descubrió el archipiélago de Chiloé (1558), ordenó la fundación de Osorno (1558) y refundó la ciudad de Los Confines, renombrándola como Los Infantes de Angol (1559).
Tras la muerte de su padre en 1561, regresó a España. Enjuiciado como gobernador de Chile, se le imputaron 215 cargos, la mayoría por uso irregular de los fondos de la Real Hacienda, aunque no se llevó a cabo un proceso en su contra debido a las influencias de su familia.
En la Corte, se casó el 11 de febrero de 1573 con Teresa de Castro y de la Cueva, perteneciente a la nobleza española.
Fue embajador en Italia (1575) y participó en la guerra de Portugal (1580).
Virrey de Perú
Felipe II lo designó al frente del virreinato del Perú. A finales de noviembre de 1589 arribó al puerto del Callao e hizo su entrada en Lima el 6 de enero de 1590. Viajó con su esposa, quien se convirtió en la primera virreina del Perú, acompañado de un numeroso séquito de caballeros, damas, pajes y criados.Como virrey del Perú, retomó la guerra de Arauco y enfrentó las revueltas promovidas en Quito (1592-1593) contra el cobro del 2% de alcabalas en el virreinato. Esta sublevación se conoce como “la rebelión de las Alcabalas”.
Fundó la primera caja de ahorros para familias pobres y el Colegio Mayor de San Felipe para los hijos de nobles del Perú.
Derrotó al corsario Richard Hawkins y, en 1595, Álvaro de Mendaña descubrió las islas Marquesas, bautizadas así en su honor.
Dejó el Perú en abril de 1596, siendo sucedido por Luis de Velasco. Su esposa falleció durante el viaje de regreso, en Cartagena de Indias.